Ficha de diseño
de la Tarea Integrada
Esta ficha es un esquema
sencillo para definir la Tarea Integrada.
Título: Creación de historias
musicales
Autor/a: Mª Carmen Sanz Gómez
1.
Enlace al blog
2. Producto
(indicando curso y asignatura)
Crear una
historia en la clase de lengua en grupo relacionada con la música.
Curso sexto
Asignatura:
lengua
3.Criterios de
evaluación y estándares de aprendizaje
Criterios de evaluación
|
Estándares de aprendizaje
|
Producir textos con diferentes intenciones
comunicativas con coherencia, respetando su estructura y aplicando las reglas
ortográficas, cuidando la caligrafía, el orden y la presentación.
|
11. Escribe textos de diferentes tipos adecuando
el lenguaje a las características del género, siguiendo modelos encaminados a
desarrollar la capacidad creativa en la escritura.
|
Llevar a cabo el plan de escritura que dé
respuesta a una planificación sistemática de mejora de la eficacia escritora
y fomente la creatividad.
|
Crea textos literarios a partir de pautas o
modelos dado utilizando recursos léxicos, sintácticos, fónicos y rítmicos en
dichas producciones.
|
Buscar una mejora progresiva en el uso de la
lengua, explorando cauces que desarrollen la sensibilidad, la creatividad y
la estética.
|
Presenta informes de manera ordenada y clara,
utilizando soporte papel y digital sobre problemas o situaciones sencillas,
recogiendo información de diferentes fuentes, siguiendo un plan de trabajo y
expresando con claridad las conclusiones.
|
Utilizar las TIC de modo eficiente y responsable
para presentar sus producciones
|
Usa con solvencia las nuevas tecnologías para
buscar información y escribir y presentar los textos.
|
4.Contenidos
Saber : Creación de textos literarios en prosa o en verso
valorando el sentido estético y la
creatividad: cuentos,
poemas, adivinanzas, canciones y teatro.
Saber hacer: Aplicación de las normas ortográficas y signos
de puntuación ( punto, coma, punto y coma, guión,
dos puntos,
raya, signos de entonación, paréntesis, comillas). Acentuación.
Saber ser :Valoración de los textos literarios como vehículo de
comunicación y
como fuente de conocimiento de otros mundos,
tiempos y
culturas y como disfrute personal.
5. Actividades
de la tarea
Actividades de entrada
(Incluye
actividades de Evaluación Diagnóstica)
Descripción de
la actividad
|
¿Quién evalúa?
|
¿Con qué se
evalúa?
(Herramienta
de evaluación)
|
|
|
|
|
|
|
Actividades de desarrollo
Descripción de
la actividad
|
¿Quién evalúa?
|
¿Con qué se
evalúa?
(Herramienta
de evaluación)
|
|
|
|
|
|
|
Actividades de cierre
(Incluye reflexión final,
valoración final del proceso y del producto)
Descripción de
la actividad
|
¿Quién evalúa?
|
¿Con qué se
evalúa?
(Herramienta
de evaluación)
|
|
|
|
|
|
|
6. Rúbrica del
producto final
(Rúbrica diseñada para evaluar
el producto final de la Tarea Integrada)
REFLEXIÓN
Cuando una persona decide
actualizarse un poco en cuestión del tema "Evaluación", espera poder
ser más efectivo a la hora de evaluar a sus alumnos. Hasta ahora, en el curso
que estoy haciendo, veo que me queda mucho por aprender. De momento, veo que
tardo demasiado para hacer un trabajo de este tipo, y que tal y como es mi
trabajo, no es muy rentable, pero seguro que según vaya avanzando a lo largo
del curso, lo haré con más soltura.
La actividad que he propuesto, supone para mí un gran desafío
dado que está destinada a un grupo de sexto en el que hay varias adaptaciones
curriculares significativas.
Pero me encuentro con la suerte de ser un grupo que mantiene
muy buenas relaciones y se ha trabajado mucho el respeto a los demás y el
espíritu de grupo, por lo que es probable que la actividad salga bastante bien.
Veo la importancia de delimitar bien los criterios de
evaluación y estándares de trabajo a la hora de hacer una actividad de este
tipo, para que la nota obtenida por el alumnado sea la más adecuada. No se nos
debe olvidar que hay que enseñarles a ser capaces de...es decir, trabajar desde
un punto de vista de las competencias.